La Última Cabalgada (los westerns de Howard - vol. 1)
19,95 € 21,00 €
Idioma: Español
Encuadernación: Rústica con solapas
Páginas: 398
El presente volumen 1 (de 2) ofrece casi una veintena de piezas en las que Robert E. Howard nos demuestra su conocimiento íntimo de la épica western, además de su maestría narrativa habitual. La primera parte del volumen consiste en una serie de western mainstream, la segunda está dedicada a ofrecer todas las narraciones dedicadas a los personajes Pike Bearfield y Buckner J. Grimes y, por último, los apéndices de este volumen incluyen sinopsis originales de algunos de los relatos, un ensayo sobre parte de la de Texas y una serie de cartas (en este caso a Augusth Derleth) en las que Howard narra con erudición y maestría algunos de los episodios más dramáticos de la historia de la frontera.
Aunque Robert E. Howard es conocido por el gran público debido a sus narraciones weird y a sus historias dedicadas a Conan, Kull, Solomon Kane y Bran Mak Morn, entre otros, lo cierto es que el autor de Cross Plains, tal como saben la mayoría de los aficionados a su figura, escribió prácticamente en todos los géneros literarios, y el western, dado el entorno y los antecedentes familiares, no podía quedarse atrás. De hecho de no haberse producido su trágico final cuando lo hizo, resulta bastante probable que el autor hubiera producido westerns, casi en exclusiva, durante los años siguientes.
El presente volumen (van a ser dos, sin contar los que dediquemos después a su personaje Breckinridge Elkins) ofrece casi una veintena de piezas en las que Robert E. Howard nos demuestra su conocimiento íntimo de la épica western, además de su maestría narrativa habitual. La primera parte del volumen consiste en una serie de western mainstream (algunos escritos en su juventud, y otros en su apogeo como autor), la segunda está dedicada a ofrecer todas las narraciones dedicadas a los personajes Pike Bearfield y Buckner J. Grimes y, por último, los apéndices de este volumen incluyen sinopsis originales de algunos de los relatos, un ensayo sobre parte de la de Texas y una serie de cartas (en este caso a Augusth Derleth) en las que Howard narra con erudición y maestría algunos de los episodios más dramáticos de la historia de la frontera.